¿Cómo fortalecer la estructura con un software de control interno de una empresa?
Estructurar un sistema de gestión de riesgos o de control interno de una empresa es una tarea compleja que requiere de trabajo exhaustivo e involucra a diferentes áreas de la empresa. Por lo tanto, se debe contar con la herramienta indicada para consolidar todos los elementos y tareas que se deben llevar a cabo; también es fundamental para hacer seguimiento y culminar cada tarea o actividad con éxito.
A través de nuestra experiencia en el diseño y la implementación de soluciones para la gestión de riesgos en más de 400 empresas en Colombia, estamos convencidos de que un software fortalece la estructura de un sistema de riesgos o de control interno de una empresa, siempre y cuando cumpla con los algunos aspectos.
¿Cómo fortalece el software de control interno de una empresa?
El uso de tecnología a través de un software simplifica la comunicación dentro de la estructura de un sistema porque la hace más directa. En la plataforma web se integran los canales de comunicación con todos los planes, actividades y procesos.
Un software de control interno de una empresa mejora y fortalece el proceso de calidad, facilita la creación de un mapa de procesos y genera los formatos requeridos en la estructura de procesos de la empresa.
Un sistema de control interno, fortalecido con un software, disminuye los procesos manuales y, por lo tanto, reduce tiempos y la carga operativa en la operación.
El software debe operarse de la forma más intuitiva posible con el fin de facilitar el seguimiento del marco estratégico. Asimismo, debe tener la capacidad de documentar, en forma automática, los resultados al finalizar cada plan. También debe ofrecer la posibilidad de consulta de datos históricos para crear y mejorar las estrategias.
Un sistema de control interno debe fortalecer el procesamiento de información y los controles en la organización. Si el software de control interno facilita la consulta del estatus en que se encuentra cada fase de un proyecto, la empresa logrará involucrar a todos los gestores de procesos, así como a diferentes representantes de cada nivel de la empresa, de forma práctica.
La comunicación y el monitoreo entre todas las áreas fomentará una cultura de productividad y restará complejidad a la operación.
Una parte fundamental para tomar la decisión de elegir un software que fortalezca el sistema de control interno es la optimización de los recursos. Pero, sin duda, uno de los principales objetivos es poder gestionar y acreditar estándares de reconocimiento mundial.
Para fortalecer un sistema de control interno, la metodología de desarrollo e implementación del software debe contar con referentes metodológicos que sean reconocidos internacionalmente. Es decir, que cumplan los estándares de calidad acorde con las exigencias legales.
La división de los módulos de un software de control interno debe orientar a los gestores y líderes del proyecto en el cumplimiento de los planes de acción de cada proceso. Además, les permitirá cumplir con las exigencias legales a través de monitoreos sistematizados.
Finalmente, un software de control interno debe contribuir en la gestión de riesgos con técnicas avanzadas de análisis de datos. Para ello es importante que cuente con un apoyo en la segmentación de datos, de tal manera que identifique comportamientos o tendencias ocultas y la organización pueda anticiparse a tomar mejores decisiones.